Community Blogs
Posts with «grupo de usuarios» label
Instalación de phpPgAdmin en Debian Jessie
Introducción
Hace un tiempo publique como instalar un servidor de base de datos MySQL en Debian, en esa oportunidad explicaba como instalar y configurar el servicio del servidor PostgreSQL desde la linea de comando, ahora le ofrezco como administrar gráficamente este servicio de base de datos para usando una herramienta gráfica y Web llamada phpPgAdmin.
Instalación
Para este caso se instalara phpPgAdmin en Debian GNU/Linux Jessie con el servidor y un cliente de lineas de comando PostgreSQL de la versión 9.1, ejecutando el siguiente comando:
$ sudo apt-get install phppgadmin php5-pgsql
Configuración
Una vez realizado esto, ya el programa esta instalado y tienen un muy practico y además elegante frontend para administrar su servidor de Postgresql, recuerden que por defecto no podrán iniciar sesión en el servidor desde phpPgAdmin como root, postgres u otro usuario de este tipo, si lo desean deben realizar un cambio en el archivo:
$ sudo nano /etc/phppgadmin/config.inc.php
El archivo config.inc.php este archivo lo pueden encontrar en /etc/phppgadmin/ deben cambiar la siguiente línea:
$conf['extra_login_security'] = true;
por esta linea:
$conf['extra_login_security'] = false;
Una vez hecho ese cambio puede ejecutar su instalación.
Ejecución
Días de Software Libre en el X Salón de Arte Digital de Maracaibo
Sobre el Evento
El Salón de Arte Digital de Maracaibo se celebra anualmente con participantes locales y foráneos, con el objetivo de reunir y mostrar el trabajo creativo de todo el que desee participar que involucre la tecnología en su proceso creador o como plataforma. Cada año hay diversos participantes divididos en cuatro categorías: impreso (subdividido en fotografías e ilustraciones digitales y digitalizadas), videos (animación 2D, 3D, Flash y stop motion), música digital y multimedia. Además de una Charla-Foro durante los cuatro días del evento bajo el título Creatividad + Tecnología.
¿De dónde viene la idea de hacer un Salón de Arte Digital en Maracaibo?
Según Fernando Asián, Fundador del Salón de Arte Digital ”La idea nace de la necesidad. En Venezuela dejaron de celebrarse salones nacionales de arte desde 1989. Como artista plástico participé en muchos de ellos, siendo reconocido con premios como el Premio Emilio Boggio para Dibujo en el Salón Arturo Michelena, y el Premio Metro de Caracas para Dibujo, en el Salón Nacional de Artes Plásticas, 1989, entre otros. Deduje que la inevitable, y cada vez más presente, tecnología era un elemento aglutinador, o mejor, una excusa para convocar actividades artísticas que usan el formato digital en su realización
Días de Software Libre en el X Salón de Arte Digital de Maracaibo
Sobre el Evento
El Salón de Arte Digital de Maracaibo se celebra anualmente con participantes locales y foráneos, con el objetivo de reunir y mostrar el trabajo creativo de todo el que desee participar que involucre la tecnología en su proceso creador o como plataforma. Cada año hay diversos participantes divididos en cuatro categorías: impreso (subdividido en fotografías e ilustraciones digitales y digitalizadas), videos (animación 2D, 3D, Flash y stop motion), música digital y multimedia. Además de una Charla-Foro durante los cuatro días del evento bajo el título Creatividad + Tecnología.
¿De dónde viene la idea de hacer un Salón de Arte Digital en Maracaibo?
Según Fernando Asián, Fundador del Salón de Arte Digital “La idea nace de la necesidad. En Venezuela dejaron de celebrarse salones nacionales de arte desde 1989. Como artista plástico participé en muchos de ellos, siendo reconocido con premios como el Premio Emilio Boggio para Dibujo en el Salón Arturo Michelena, y el Premio Metro de Caracas para Dibujo, en el Salón Nacional de Artes Plásticas, 1989, entre otros. Deduje que la inevitable, y cada vez más presente, tecnología era un elemento aglutinador, o mejor, una excusa para convocar actividades artísticas que usan el formato digital en su realizació
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre – Mérida 2013
La comunidad LibreOffice de Venezuela cumpliendo con su meta de promover y difundir el uso de Software Libre en nuestra región, se complace en invitarle a la quinta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en nuestra hermosa ciudad de Mérida, la cita es para el día Sábado 27 de Abril a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m en las instalaciones de CIDA, la cual está ubicada en la Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio |Fundación Centro de Investigación de Astronomía “Francisco J. Duarte” – CIDA, Mérida, Venezuela.
La entrada es totalmente LIBRE y GRATUITA.
Calendario de actividades
En el transcurso del día se tiene contemplado dar unas series de charlas introductorias y demostraciones acerca de temas diversos, entre ellas cabe destacar:
- Licencia Creative Commons.
- LibreOffice: Novedades en la versión 4.0 / Comunidad en Venezuela.
- Hardware Libre demo Arduino y Raspberry PI.
- Uso de Software de Audio.
- Un vistazo a Fedora Electronic Lab.
- El proyecto Canaima GNU/Linux.
- Chamilo: Plataforma de Colaboración.
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre – Mérida 2013
La comunidad LibreOffice de Venezuela cumpliendo con su meta de promover y difundir el uso de Software Libre en nuestra región, se complace en invitarle a la quinta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en nuestra hermosa ciudad de Mérida, la cita es para el día Sábado 27 de Abril a partir de las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m en las instalaciones de CIDA, la cual está ubicada en la Avenida Alberto Carnevali, vía La Hechicera, Edificio |Fundación Centro de Investigación de Astronomía “Francisco J. Duarte” – CIDA, Mérida, Venezuela.
La entrada es totalmente LIBRE y GRATUITA.
Calendario de actividades
En el transcurso del día se tiene contemplado dar unas series de charlas introductorias y demostraciones acerca de temas diversos, entre ellas cabe destacar:
- Licencia Creative Commons.
- LibreOffice: Novedades en la versión 4.0 / Comunidad en Venezuela.
- Hardware Libre demo Arduino y Raspberry PI.
- Uso de Software de Audio.
- Un vistazo a Fedora Electronic Lab.
- El proyecto Canaima GNU/Linux.
- Chamilo: Plataforma de Colaboración.